Conozca nuestros tipos de acero y sus acabados

Proveemos de nuestros almacenes las siguientes calidades de acero inoxidable AISI. Seleccione para conocer más información

Conozca los diferentes acabados disponibles

Materiales

Calidad universal de acero inoxidable El AISI 304 es la forma más común de acero inoxidable usada en el mundo, en gran medida debido a su excelente resistencia a la corrosión y la mejor relación precio valor de adquisición.

 El acero inoxidable 304L se prefiere en las aplicaciones de soldadura para excluir la formación de carburos de cromo durante el enfriamiento en la región afectada por el calor de la soldadura. Estas aleaciones representan una excelente combinación de resistencia a la corrosión y facilidad de fabricación.

El acero inoxidable Tipo 316 es un acero inoxidable de cromo níquel austenítico que contiene molibdeno. Esta adición aumenta la resistencia a la corrosión general, mejora la resistencia a picaduras de soluciones de iones de cloruro y proporciona mayor resistencia a temperaturas elevadas, particularmente contra ácidos sulfúrico, clorhídrico, acético, fórmico y tartárico.

El acero inoxidable 316L  es una modificación de bajo carbono que corresponde al 316 y su  bajo contenido de carbono reduce la precipitación de carburos durante el enfriamiento en el proceso de soldadura y reduce la corrosión intercristalina

El acero inoxidable 310 es una aleación austenítica resistente al calor con excelente resistencia a la oxidación en condiciones de alta temperatura. Su alto contenido de cromo y níquel proporciona una resistencia superior a la oxidación y adicionalmente una mejor resistencia en condiciones ambientales normales que las otras aleaciones.

El acero inoxidable 430 es un acero inoxidable ferrítico de bajo contenido de carbón que, en entornos levemente corrosivos o exposiciones atmosféricas, presenta resistencia a la corrosión cercana a la de algunos aceros inoxidables con níquel. El Tipo 430 es dúctil, no se endurece mediante trabajo de manera fácil y puede moldearse utilizando una variedad de doblez por estiramiento leve además de procesos de extracción y doblez más comunes. El Tipo 430 es ferromagnético.

Acabados

El acabado mate 2B con una superficie suave es uno de los más comunes en el acero inoxidable. Se caracteriza por su aspecto liso, no reflectante y ligeramente satinado, lo que le confiere un acabado elegante.  Este acabado de la superficie logra mediante un proceso de laminación en frío, seguido de un paso por cilindros brillantes.  Esta combinación de procesos produce una superficie uniforme y ligeramente opaca que resulta muy conveniente para equipos donde el acabado no es de suma importancia.

El acabado satinado es un tipo de tratamiento superficial que se aplica al acero inoxidable, para lograr una apariencia suave, ligeramente brillante y con una textura uniforme. Es pulido mecánico, en el cual se utiliza una lija abrasiva con un grano de 180/220 para eliminar pequeñas irregularidades de la superficie del material. Este proceso se realiza de forma lineal, siguiendo una dirección específica, lo que crea unas finas rayas paralelas que le dan al material un aspecto satinado, elegante y protegido con una lámina micrométrica de polivinil que garantiza protección mientras se realizan cortes y dobleces.

El acabado espejo PVC es un pulido electrolítico o mecánico altamente especializado. Este proceso logra una superficie extremadamente lisa y reflectante, similar a la de un espejo. El término PVC es referida a la protección de polivinil al que protege la lámina. La superficie es prácticamente libre de imperfecciones, arañazos o marcas, lo que le confiere un aspecto elegante y moderno.

El acabado 1 es rugoso, muy opaco, es el resultado de un proceso de laminación en caliente, seguido de un recocido y decapado. Esto significa que el acero se calienta a altas temperaturas, se aplana mediante rodillos y luego se somete a un tratamiento térmico para mejorar sus propiedades y eliminar impurezas.  Principalmente se usa en aplicaciones industriales donde el aspecto estético no es prioritario, pero se requiere resistencia y durabilidad.